Trastornos de la Conducta Alimentaria. Aproximación desde la consulta de Psicología

Estado actual
No Inscrito
Precio
250€
Primeros pasos

Introducción

Esta formación tiene como propósito trasladar a los destinatarios los contenidos más relevantes acerca del fenómeno de los Trastornos de la Conducta Alimentaria, tanto en lo que a aspectos teóricos se refiere como a su manejo desde la consulta de psicología

La formación incide especialmente en aspectos teórico-prácticos que forman parte de la terapia psicológica de los TCA así como en el planteamiento de situaciones concretas que suelen aparecer en el abordaje terapéutico de estos fenómenos. 

Debido a la necesidad de especialización que requiere el trabajo en la consulta de psicología con este tipo de problemáticas, se han desarrollado una serie de contenidos que tratan de profundizar en los distintos eventos que forman parte de los TCA. A través de dicho contenido, se contempla el análisis e intervención sobre los factores psicológicos y contextuales más relevantes que conforman los TCA y sus conductas asociadas.

En este sentido, la formación profundiza teóricamente tanto en esos fenómenos nucleares de los TCA como en aquellos otros que suelen acompañar a este tipo problemáticas. Además, buena parte del contenido se fundamenta en aspectos prácticos derivados de la experiencia en la consulta de psicología. 

La formación se fundamenta en filosofías de corte conductual, contextual y funcional, de manera que el acercamiento y el análisis a los eventos que conforman los Trastornos de la Conducta Alimentaria se realiza desde el Análisis Funcional de la Conducta

En definitiva, este curso supone un acercamiento a este tipo de problemáticas que con frecuencia suelen tener un impacto significativo sobre la vida de las personas y que suponen un auténtico reto para aquellos profesionales de la psicología que se ocupan de su abordaje.

Objetivos.

  • Mejorar las competencias de los profesionales de la psicología para el manejo de los problemas relacionados con la alimentación.
  • Aumentar el grado de conocimiento acerca de los Trastornos de la Conducta Alimentaria.
  • Propiciar el acercamiento al análisis funcional de la conducta aplicado a los Trastornos de la Conducta Alimentaria.
  • Entender el fenómeno de la alimentación desde una perspectiva social, verbal y funcional.

Destinatarios.

Psicólogos/as y estudiantes de psicología. 

Metodología.

On-line.

El curso se compone de varios módulos. Se realiza a través del visionado de diferentes vídeos. Para cada tema, el alumnado tendrá disponibles unos apuntes redactados así como bibliografía complementaria para completar lo anterior. Al final del curso se emite un certificado de realización del curso que solo podrá obtenerse habiendo visionado todos los vídeos que componen el curso. 

El acceso al curso se mantendrá durante 6 meses, que es el tiempo que el alumnado tendrá para completar su realización. 

Materiales.

Para la realización de este curso se pone a disposición del alumnado:

  • Los vídeos como instrumento principal para acceder a las lecciones de cada Módulo. 
  • Apuntes de apoyo que se han redactado para que el alumnado pueda completar la información aportada en los vídeos. 
  • Bibliografía recomendada al final de cada tema para poder profundizar en los conocimientos propuestos en cada Módulo. 
  • Guía de buenas prácticas: un documento que se ha generado para plantear una guía general para el trabajo con Trastornos de la Conducta Alimentaria. 
  • Tutoría grupal. Se realizará una tutoría grupal trimestral en la que se podrá plantear dudas o cuestiones que no hayan quedado suficientemente claras mediante la realización de los Módulos que componen la formación. 

Formadores.

  • Carlos Moratilla Díaz. Psicólogo sanitario y terapeuta. 
  • Denisa Praje. Psicóloga sanitaria y terapeuta. 
  • Alejandra Benito. Dietista-Nutricionista.

Precio.

  • 250 euros, precio definitivo.
  • 199 euros, precio reducido hasta el 22 de septiembre de 2023.